Hotel NH Príncipe de Vergara
C/Príncipe de Vergara, 92, 28006 MADRID
MADRID – 08/02/2018 – 09:00 a 12:30
Al finalizar el evento tendrá lugar un CATERING como espacio de diálogo de tú a tú, donde generar sinergias con el resto de asistentes.
INTERVIENEN
Carlos Santi, Socio-Director Arquitectura del estudio de E.Bardají y Asociados
Giuseppe La Ferla Project Architect at Chapman Taylor
Diego Escario, Arquitecto Socio Director en Cano y Escario
Mario Jaramago, Socio fundador en Acuatro Arquitectos.
Inés Gómez – Técnico en ASEFAVE (Asociación Española de fabricantes de fachadas ligeras y ventanas)
Alejandro López Vidal – Dtor. Técnico ANDECE (Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón)
Antonio Muñoz – Responsable técnico del departamento de prescripción en ALUCOIL
Cayetano Estébanez – Jefe de la Oficina Técnica, Calidad y Postventa de EQUITONE Iberia
José Luis Valenciano – Arquitecto. Asesor Técnico de HISPALYT
Juan de la Venta – Arquitecto. Dpto. Técnico Comercial de DISSET.
DESCRIPCIÓN
LA “PIEL” IMPORTA – Nuestra piel es nuestra carta de presentación, muestra nuestra imagen estética, pero no solo eso, además nos protege de agresiones externas y de las temperaturas funcionando como regulador térmico y de humedad.
De igual manera que ocurre en la naturaleza, cuando hablamos de “la piel del edificio” nos estamos refiriendo exactamente al mismo concepto. La envolvente térmica del edificio debe cumplir todas las cualidades que una piel viva. Ha de ser una barrera física, impermeable, proteger térmicamente, regular la humedad y por supuesto, en el caso de las fachadas, además debe convertirse en seña de identidad por medio de la estética.
Hoy en día la envolvente térmica del edificio ha tomado más relevancia que nunca, debiendo cumplir con las especificaciones requeridas a nivel térmico en el documento DB-HE del CTE, por medio del cual se calcularán los paramentos característicos de la envolvente, además de comprobar la limitación de condensaciones superficiales e intersticiales en los cerramientos y los puentes térmicos.
Son muchos los aspectos a tener en cuenta para realizar un diseño de la envolvente con garantías, por lo que el conocimiento de materiales y técnicas nos ayudará a la toma de decisiones acertadas en la búsqueda del equilibrio estético y técnico.
HABLAREMOS DE:
- Nuevos materiales y sistemas.
- Condicionantes y requisitos normativos.
- El CTE.
- Normativa y creatividad
- Charla Técnica de EQUITONE
- Sostenibilidad
- Claves para la limitación de la demanda.
- Aislamientos
- Puentes térmicos
- Charla Técnica de HISPALYT “Fachada Structura para edificios de consumo de energía casi nulo”
- Claves para la limitación de la demanda.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |